Ante las altas temperaturas, el IMSS exhorta a la población mantenerse hidratado
Cancún.- Una vez que concluyó la temporada invernal y ante la presencia de la temporada de calor de este 2016, especialistas hacen una serie de recomendaciones para evitar problemas de deshidratación o incluso golpe de calor. Según los pronósticos meteorológicos los termómetros marcarán altas temperaturas por lo que en coordinación con la Secretaría Estatal de Salud, autoridades municipales refuerzan sus operativos de vigilancia, atención médica y prevención, para evitar la proliferación de enfermedades derivadas del calor.
En Cancún el clima de este domingo fue muy caluroso durante el día con cielo parcialmente nublado y con 30% de probabilidad de lluvias en la entidad. Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, el viento será dominante del noreste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 35 km/h en zonas costeras.
Al respecto, la Dra. Ofelia Soancatl Rodriguez, Médico Supervisor de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo, destacó que ante las condiciones climatológicas que se esperan, el consumo del agua no solo es importante en cantidad, sino también en calidad, pues el 70% de las enfermedades en nuestros país, tiene su origen por el consumo de agua contaminada. Por otro lado recomendó consumir agua para hidratarse y evitar enfermedades, sobre todo los menores ya que ellos si no se encuentran hidratados pueden perder la vida.
Tomemos seguridad del agua, evitemos las enfermedades sobre todo en aquellos lugares donde el servicio aún es deficiente, el agua es un importante elemento para nuestro organismo, hidrata nuestra piel y cabello. Además regula nuestra temperatura, lubrica nuestras articulaciones y da estructura y forma a nuestro cuerpo”, dio a conocer la especialista. Explicó que la deshidratación es un trastorno que ocurre cuando una persona pierde más líquidos que los que ingiere, esto puede ser en forma de orina o sudor.
Precisó que no es un problema tan grave en un adolescente como puede serlo en un bebé o un niño pequeño, pero si no le haces caso a tu sed la deshidratación puede quitarte muchas energías ocasionando dolores de cabeza similares a los experimentados durante una resaca, un repentino episodio de nieve visual, disminución de la presión sanguínea, vértigo y desvanecimiento.
Así mismo Soancatl Rodriguez indicó que, la deshidratación leve incluye sed, disminución del volumen de la orina, volviéndose ésta más oscura de lo normal, cansancio sin motivo aparente, escasez de lágrimas al llorar, dolor de cabeza, boca seca, vértigos al ponerse de pie, debido a una hipotensión ortostática.