Arroja buenos resultados operativo «Playa en regla» que emprendió PROFEPA en Semana Santa
Cancún.- En el marco del Operativo Nacional “Playa en Regla” Semana Santa 2016, que se llevó a cabo del 22 de marzo al 01 de abril de 2016, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en Quintana Roo llevó a cabo 19 inspecciones en materia de ZOFEMAT, 9 recorridos de vigilancia en 12 playas de los municipios de Tulum, Othón P. Blanco, Benito Juárez, Puerto Morelos y Solidaridad, así como una clausura total temporal dentro del ANP Parque Nacional Tulum.
Durante estas actividades que se realizaron en coordinación con autoridades municipales, estatales y federales, los inspectores de la PROFEPA detectaron diversas irregularidades y problemáticas como obstrucción del libre tránsito en las playas de Akumal y Aventuras en el municipio de Tulum, Puerto Morelos en Benito Juárez, Playa Car en Solidaridad y Mahahual en Othón P. Blanco; así como obras que modifican la morfología costera -espigones, rellenos, entre otros- en el Municipio de Tulum.
También se detectaron actividades sin autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en las playas de los Municipios de Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Puerto Morelos, Othón P. Blanco y Solidaridad.
En las playas de Puerto Morelos y Playa de la Calle 4 se detectó el uso, aprovechamiento y explotación sin concesión o permiso, y arrendamiento de la zona federal marítimo terrestre (zofemat) para proporcionar diversos servicios como camas de masaje.
Dentro de las acciones relevantes realizadas por la PROFEPA destaca la clausura total temporal de las instalaciones semifijas de las obras empleadas para el evento social cultural y musical, Mayan Madness Electronic Music Festival, ubicado en el predio denominado Caleta Tankah, localizado dentro del Parque Nacional Tulum, en el Municipio de Tulum, Quintana Roo, luego de que los organizadores del evento al momento de la visita de inspección no presentaron la autorización vigente en materia de impacto ambiental emitida por la autoridad federal normativa competente.
Con estas actividades la PROFEPA refrenda su compromiso por erradicar el uso y aprovechamiento ilegal de la ZOFEMAT, al garantizar el uso sustentable conforme a la legislación ambiental y patrimonial vigente.