Mérida, 01 de Febrero (Infoqroo).- La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) Yucatán aseguró que realizó diversas y exitosas campañas de promoción e innovación en materia turística, durante 2022, dejando muy en claro que, el destino cuenta productos turísticos innovadores que marcan; entre otros, parte importante para ser la elección de grandes eventos nacionales e internacionales de todos los sectores.
En un comunicado, la Sefotur añadió que cada iniciativa que implementó cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado y el sector privado, con quienes han trabajado de forma conjunta para transformar a la entidad en un referente de desarrollo que incentiva a la inversión para la industria.
Agregó que la entidad, no sólo concluyó con éxito en 2022 su campaña “365 días en Yucatán”, que surge a raíz de las necesidades por fortalecer a la industria turística del estado durante la contingencia por COVID-19, la cual estableció el turismo local y regional como motor del segmento, si no, que de igual manera se estableció como el año de la recuperación turística y económica para la entidad.
Ello, resaltó, le permitió recuperar y superar sus indicadores pre pandemia, además de lograr un incremento del 111.9% en la llegada de turismo nacional que pernocta en la entidad y un 74.9 por ciento del turismo internacional.
Tema de la seguridad clave para la recuperación del sector turístico
Al respecto, la titular de la Sefotur, Michelle Fridman Hirsch, dejó en claro que no sólo se alcanzaron, sino que en algunos casos rebasaron los indicadores que dejaron en 2019, mismos que esperan superar en este 2023.
“Estamos convencidos de que la gran oferta turística de Yucatán, nos hace competitivos a nivel nacional, pero también internacional. Contamos con componentes de gran valor para los turistas y el viajero de negocios; como lo es la seguridad”, aseveró.
“De acuerdo con encuestas del Semáforo Delictivo de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), somos el estado más seguro del país en 2022; así como nuestros atractivos naturales, culturales y la gastronomía”, sostuvo.
De acuerdo con la información que se proporcionó, para el cierre de 2022, el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), dio a conocer que el Aeropuerto Internacional de Mérida, superó en los registros pre pandemia, con un total de tres millones ,79 mil, 618 pasajeros.
La terminal aérea se encuentra en una última etapa de remodelación que duplicó su capacidad para la recepción de viajeros, con instalaciones modernas que brindan un mejor flujo a los pasajeros en su salida y llegada.
Además, las cifras acumuladas por el sistema Datatur indican que Yucatán recibió a dos millones, 98 mil 766 personas, de las cuales el 81.8 por ciento corresponden a visitantes nacionales y 18.2 por ciento a extranjeros.
El texto destacó que, durante 2022, Yucatán cerró con 11 rutas aéreas las cuales conectan a la entidad con las principales ciudades del país. Además, presentó un crecimiento del 200 por ciento en la conectividad aérea internacional, lo cual se traduce en una variación del 48.1 por ciento con relación al cierre de 2021 en cuanto al movimiento de personas por vía aérea.
De igual forma, el estado registró el arribo de 99 barcos con 252 mil 224 pasajeros en Progreso, lo que significa un incremento del 350% en el número de barcos y 394.3% en el número de pasajeros en comparación con 2021, siendo la naviera Carnival Cruises la que más arribos tuvo en la entidad.
Turismo de reuniones otro importante segmento
Por su parte, la industria del Turismo de Reuniones reportó que hubo un total de 234 eventos de Congresos y Convenciones, 105.3 por ciento más que en 2021, lo que significa que Yucatán se perfila para convertirse el mejor destino turístico de México, gracias a su amplia oferta de productos y servicios de calidad.
Según el comunicado, Mérida recibió un millón 637 mil 605 visitantes con pernocta; cifra superior en 50.4 por ciento con relación a 2021 y que representa el 60.6 por ciento de la ocupación hotelera de la ciudad.
Mientras que otros puntos como Chichén Itzá, alcanzaron el 58.4 por ciento de su ocupación y Valladolid con 57.1 por ciento, mientras que la cifra más baja fue del centro turístico de Uxmal que registró los menores niveles de ocupación hotelera con 29.1 por ciento.
Visita nuestro sitio de fotografía Infoqroo.com.mx
