El Ieqroo continuará promoviendo la educación cívica y cultura democrática
Chetumal, 16 de septiembre (Infoqroo).– El Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) aprobó por unanimidad el convenio de apoyo y colaboración para promover la cultura política y la educación cívica entre la juventud universitaria junto con la Universidad de Desarrollo Vanguardista S.C., y la Universidad Tecnológica de Tulum.
El objetivo es establecer bases y mecanismos de coordinación y cooperación entre las partes para la ejecución de diversas estrategias y actividades que promuevan la cultura política y la educación cívica entre la comunidad universitaria, la cual podrá realizarse de manera presencial o virtual, dependiendo de las necesidades y posibilidades de las partes involucradas en el convenio.
De igual forma, las partes involucradas en esos convenios se comprometen a utilizar los recursos materiales, información y servicios que, con motivo de los compromisos asentados, se generen, única y exclusivamente para el cumplimiento de los fines del acuerdo.
En otro punto
Se aprobó la creación de la Comisión Temporal que realizará la valoración curricular y entrevistará a la o las personas propuestas en su oportunidad para ocupar la titularidad de la Unidad Técnica de Transparencia y Archivo Electoral del Instituto; misma que estará integrada por las consejeras electorales María Salomé Medina Montaño y Maisie Lorena Contreras Briceño, así como por los consejeros electorales Adrián Amílcar Sauri Manzanilla y Juan César Hernández Cruz.
Comisión temporal
También se aprobó la creación de la Comisión Temporal que realizará la valoración curricular y entrevista a la o las personas propuestas en su oportunidad para ocupar la titularidad de la Secretaría Ejecutiva del Instituto, integrada por la consejera presidenta Rubí Pacheco Pérez; las consejeras electorales Elizabeth Arredondo Gorocica, Claudia Ávila Graham y María Salomé Medina Montaño, además del consejero Juan César Hernández Cruz.
Los integrantes de ese órgano colegiado también dieron respuesta al escrito presentado por el coordinador estatal del partido Movimiento Ciudadano, José Luis Pech Várguez, sobre “Los bloques de competitividad para la aplicación de los criterios de paridad y que regirán para nuestro instituto político en las elecciones de presidencias municipales y diputaciones locales del proceso electoral 2026-2027” y “La definición de las acciones afirmativas que prevalecerán y su asignación por municipio y distrito electorales para el proceso electoral 2026-2027”.
En respuesta, se le hizo saber que las pretensiones constituyen actos futuros e inciertos, toda vez que se está a escasos días de la conclusión del Proceso Electoral Local 2024 y los resultados electorales definitivos apenas se están ajustando de acuerdo con las terminaciones emitidas por las autoridades jurisdiccionales.
El Instituto, por medio de la Comisión de Igualdad y No Discriminación no se encuentra en el estudio para realizar la proyección de los mismos, aunado a que los tiempos para la determinación de las acciones materia de la consulta son prematuros, como se señala en el Acuerdo IEQROO/CG-A-086-2024.
Representantes
Por su parte, el representante propietario del Partido MÁS, Más Apoyo Social, José Antonio Monroy Mañón, realizó la consulta siguiente: ¿Es posible disponer de las prerrogativas ordinarias asignados al partido Más, Más Apoyo Social, en razón del pago de la renta del domicilio donde se encuentra el Comité Directivo Estatal del MÁS, así como pagar con este misma prerrogativa los saldos pendientes a los diversos proveedores, con la que mi representado tiene contratos, considerando que tenemos un aviso de prevención por la posible pérdida de registro como partido político Local? (sic).
Al partido mencionado le fue notificado en su momento que entraba en la etapa de prevención por no haber alcanzado el 3 por ciento de la votación en el proceso local y que, con eso, deben observar lo señalado en la normatividad aplicable al tema, es decir, el periodo de prevención se instaura a partir de que, de los cómputos que realizan los consejos distritales, se desprende que un partido político nacional o local no obtuvo el 3 por ciento de la votación y hasta que, en su caso, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación lo confirme.
El partido político
Por lo tanto, el partido político deberá sujetarse a diversas obligaciones, por lo que sólo podrán pagar gastos relacionados con la nómina e impuestos, suspender cualquier pago a proveedores o prestadores de servicios y no podrá celebrar contratos, compromisos, pedidos, adquisiciones u obligaciones, de manera que las que celebre, adquiera o realice, serán nulas, entre otras.
Rally Maya México celebra 10 años con conversatorios sobre el automovilismo
Mujeres sobrevivientes de cáncer de mama protagonizan el Festival Rosa Mexicano
El crucero más grande del mundo, “Icon of the Seas”, llega a Costa Maya con 10 mil visitantes
Buscan en Solidaridad utilizar tecnología alemana para aprovechar el sargazo como combustible
La Federación Internacional de Vehículos Antiguos reconoce al Rally Maya México
