La democracia paritaria “llegó para quedarse”, dice presidenta del IeqrooGeneral principal 

La democracia paritaria “llegó para quedarse”, dice presidenta del Ieqroo

Chetumal, 12 de septiembre (Infoqroo).– Las mujeres aún tenemos muchos retos para acceder a cargos de toma de decisiones y de elección popular. Una vez en ellos, no estamos exentas tener inconvenientes para el ejercicio de la función y muchas de las veces no tienen nada que ver con eso, sino con la construcción ideológica social-cultural que se vive aún el país, expresó la consejera presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), Rubí Pacheco Pérez.

Durante la Cuarta Reunión Preparatoria Quintana Roo “Rumbo al Tercer Encuentro Nacional de Mujeres Políticas Mexicanas”, evento realizado en la sala de sesiones del Ieqroo, manifestó que paulatinamente las mujeres derriban esos muros y conquistan espacios.

Las mujeres y la paridad llegaron para quedarse. No daremos ni un paso atrás, la paridad debe de ir en todo, pues es un compromiso del gobierno, dijo para después proporcionar datos duros de los cargos obtenidos por mujeres candidatas quintanarroenses en las pasadas elecciones locales para miembros de los ayuntamientos y diputaciones locales: conquistaron 89 cargos, es decir, 12 diputaciones, seis presidencias municipales, cinco sindicaturas y 66 regidurías.

Por su parte, la Directora General del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), María Hadad Castillo, reconoció que la paridad ha tenido eco importante en todas las latitudes del país, particularmente en Quintana Roo, al señalar que en la pasada legislatura el 64% de la representación política del Congreso del Estado estaba representada por mujeres y, aunque en la presente legislatura se retrocedió unos espacios, no se dañó la paridad.

Agradecimientos

Agradeció la participación del Instituto Electoral de Quintana Roo con el IQM para organizar actividades a favor de la democracia paritaria y seguir abonando para garantizar que ésta sea una realidad contundente en todo el país.

La presidenta y fundadora de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en la República Mexicana, Josefina Meza Espinosa, señaló que la gente reunida en el Instituto está interesada en derribar las últimas barreras estructurales para que el principio de igualdad y no discriminación no solo sea poesía, que no solo esté en los textos, sino que se pueda respirar, sentir y vivir.

Dijo que la red que encabeza hace política de manera formal y ha construido la agenda de los Derechos Humanos de las Mujeres, centro de sus acciones, pero especialmente de los derechos políticos y electorales, es decir, la lucha por la consolidación de la democracia paritaria.

En el evento también estuvieron presentes la consejera electoral y presidenta de la Comisión de Igualdad y No Discriminación, Elizabeth Arredondo Gorocica; Maisie Lorena Contreras Briceño y Juan César Hernández Cruz, consejeros electorales; Carolina Anguiano Villanueva, secretaria Ejecutiva; José Gabriel Polanco Bueno, titular del Órgano Interno de Control; Belem Iuit Pantoja y Astrid Concepción González, regidora y síndica de Bacalar, respectivamente; representantes de partidos políticos y funcionariado del Instituto.

Rally Maya México celebra 10 años con conversatorios sobre el automovilismo

Mujeres sobrevivientes de cáncer de mama protagonizan el Festival Rosa Mexicano

El crucero más grande del mundo, “Icon of the Seas”, llega a Costa Maya con 10 mil visitantes

Buscan en Solidaridad utilizar tecnología alemana para aprovechar el sargazo como combustible

La Federación Internacional de Vehículos Antiguos reconoce al Rally Maya México

galu whatsapp

Entradas relacionadas