Manatí «Daniel» puede ser visitado en su hogar de la Laguna Guerrero
Chetumal.- El Centro de Atención y Rehabilitación de Mamíferos Marinos Acuáticos (CARMA), es hogar desde hace varios años, de «Daniel» un manatí que se ha convertido en un emblema de la comunidad de Laguna Guerrero, municipio de Othón P. Blanco.
El manatí Daniel fue rescatado cuando apenas tenía dos semanas de nacido, a 12 años de múltiples esfuerzos para su rehabilitación se observa a un ejemplar fuerte y sano, se le mantiene en semi-cautiverio.
Cabe mencionar que el semi cautiverio ha influido para que Daniel potencialice la docilidad de la especie, al estar acostumbrado a la presencia humana en el CARMA, cuando está en libertad también busca la interacción con los seres humanos, a veces al acercarse a los bañistas que disfrutan de las aguas de los balnearios cercanos busca el contacto físico.
Al respecto, el secretario de Ecología y Medio Ambiente Rafael Muñoz Berzunza, recordó que se debe mantener el respeto hacia él manteniendo la distancia y evitando en todo momento el contacto físico. Sólo se debe permitir el contacto visual, para que se continúe adaptando a su hábitat natural.
Afortunadamente –dijo- las comunidades asentadas alrededor del área del CARMA han creado conciencia acerca del respeto que se le debe tener a Daniel y evitar el contacto físico, consideran a Daniel como un emblema ya que se ha convertido también en un atractivo turístico, lo que de una manera u otra les impulsa para que puedan generar en algún momento ingresos económicos extras.
Muñoz Berzunza explicó que como resultado de un trabajo en conjunto del Gobierno del Estado con el Fondo para el Sistema Arrecifal Mesoamericano (MARFUND), se efectuaron adecuaciones al hogar de Daniel, en la infraestructura básica del CARMA.
También dijo que se mejoraron los servicios para la visita del turista internacional y nacional, así como la accesibilidad y reacondicionamiento para formalizar un área de investigación, en la que cuerpos de académicos, estudiantes y sociedad civil puedan contar con un centro de interpretación ambiental y de difusión del conocimiento sobre esta especie bandera.
Asimismo, se efectuó mantenimiento y rehabilitación del muelle, corrales, mirador, sala de reuniones y andadores.
De igual forma, se adecuaron espacios para personas con capacidades diferentes, instalación de cancelería y área de ducha, equipamiento de cocina, así como una sala de usos múltiples con equipo de proyección y seguridad, la cual puede albergar a grupos de 20 personas por conferencia o taller.